Hoy te contamos cómo ChatGPT se hace app y cómo se instala la IA en marketing, sobre la creación de anuncios con Inteligencia Artificial y la permanencia de los canales tradicionales, lo último acerca del mercado de la publicidad móvil, y las novedades en usos y tendencias en las aplicaciones. Además, celebramos la 13° edición del Crosstalent Creativo.

Interact
Interact
Hoy te contamos cómo ChatGPT se hace app y cómo se instala la IA en marketing, sobre la creación de anuncios con Inteligencia Artificial y la permanencia de los canales tradicionales, lo último acerca del mercado de la publicidad móvil, y las novedades en usos y tendencias en las aplicaciones. Además, celebramos la 13° edición del Crosstalent Creativo.

REDACCIÓN MAGALÍ SZTEJN —
Confirmá la barra superior para ver esta imagen
ChatGPT se hace app y se instala la IA en marketing
OpenAI anunció el lanzamiento de una aplicación oficial de iOS que permitirá a los usuarios (en principio, sólo de Estados Unidos) acceder a su chatbot. También de uso gratuito y sin anuncios, la versión móvil de ChatGPT sincronizará el historial en todos los dispositivos. Además, contará con la entrada de voz a través de Whisper. Según TechCrunch la declaración de que más usuarios podrán obtener así respuestas instantáneas, sin publicidad o múltiples resultados, “parece estar dirigida a su propio socio, ya que Bing está deslizando anuncios en su Bing Chat impulsado por IA”. Lo cierto es que podría cambiar la forma en que las personas usan sus teléfonos para buscar información. Frente a tantas novedades y mejoras no resulta llamativo que los especialistas en marketing de redes sociales estén viendo beneficios a partir del uso de IA, como detalla un reciente informe de Sprout Social, que compartieron desde Marketing Charts. Según los datos recabados:
  • 71% integró herramientas de IA y machine learning, obteniendo un 82% de resultados positivos.
  • 61% observó mayor productividad en las tareas de administración de social media.
  • 49% obtuvo una orientación más precisa del contenido a audiencias específicas y un proceso de curación de contenido más rápido en un 47%.
  • 55% espera incluir tecnologías de IA dentro de los próximos 6 meses.


Confirmá la barra superior para ver esta imagen
Desde anuncios con IA hasta el regreso a canales tradicionales
Siguiendo con el impacto de Inteligencia Artificial en la industria, algunas marcas ya se animan a hacer uso de esta tecnología para crear avisos, como Coca Cola con “Masterpiece, su primer comercial hecho con IA. Según detallaron desde la compañía, implicó un trabajo de más de tres meses, en el que se usó la tecnología stable diffusion, un modelo de aprendizaje que utiliza Inteligencia Artificial para convertir texto en imágenes. Poco tiempo antes, se había conocido "Synthetic Summer", el spot de 30 segundos creado con IA por la productora Privateisland.tv para una compañía de cerveza. Sin embargo, los expertos advierten que la creación de vídeos de este tipo sigue requiriendo de mucha ayuda humana. De hecho, paralelamente, y a pesar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías, según Digiday hay quienes está regresando a los medios clásicos, como el correo directo o la publicidad Out Of Home, ya sea por el aumento de los costos de publicidad en línea o las iniciativas de privacidad de datos. Al romperse el sueño de los anuncios “hiperpersonalizados”, hay una búsqueda por una combinación más diversificada, que permita descubrir nuevas formas de encontrarse con los compradores. Incluso, estos canales tradicionales buscan innovar con tecnología capaz de medir y rastrear a la audiencia (como códigos QR).

Confirmá la barra superior para ver esta imagen
El mercado de la publicidad móvil se mantiene fuerte
Según el último informe sobre el estado de los ingresos de las aplicaciones de Data.ai, el gasto total en el sector superó los 500 mil millones de dólares en todo el mundo en 2022, donde un 67% provino de la publicidad y un 33% de compras dentro de la aplicación. A su vez, el 65% del gasto publicitario se destinó a aplicaciones que no son de juegos, mientras que éstas últimas se quedaron con el 66% en lo que refiere al consumo dentro de la app. Sin embargo, se observa, mayormente, una estrategia de monetización mixta. Quien tuvo mayor rendimiento a nivel mundial (excluyendo China) por ingresos totales fue Facebook, seguida de Instagram, YouTube, TikTok y Snapchat. La app china, en tanto, se clasificó como la 1° en ingresos por compras únicas, un modelo que está ganando terreno. Además, Candy Crush Saga, con el 9° lugar, fue la única aplicación de juegos que se clasificó entre las 10 mejores. Por otra parte, el informe revela que en el primer trimestre de 2023 casi el 30 % del gasto en dispositivos iOS provino de suscripciones, siendo YouTube la aplicación mejor clasificada, seguida por HBO Max y Tinder. En 2022, América del Norte representó casi la mitad de los ingresos globales de publicidad móvil, seguida por Asia (23%) y Europa (19%). De este modo, “a medida que crece el mercado, aumenta la competencia, lo que requiere estrategias más sofisticadas”, advierten.

Confirmá la barra superior para ver esta imagen
Novedades en usos y tendencias en las apps
¿Más aplicaciones implican diferentes propuestas? No siempre, pero, a veces, sí. Según informan desde Reddit hay una creciente tendencia de búsqueda de viajes en la app, con un 91% de usuarios chequeando ese tipo de información para tomar una decisión de reserva, y un aumento de la presencia de marcas, comunidades y conversaciones relacionadas a esa área. Con otra especificidad, LinkedIn comparte cómo los inversores institucionales utilizan la red social, principalmente, para conectarse con potenciales socios, mantenerse actualizado sobre las personas, investigar la cultura empresarial y comentar las actualizaciones del mercado. Sugieren que están más dispuestos a leer contenido de formato largo ahora que hace cinco años, siendo el PDF el formato más eficaz para materiales complejos. Además, el último “Widely Viewed Content Report” de Meta revela que lo más visto en Facebook es el contenido liviano o las historias generadas por celebridades, dejando atrás las controversias y los debates políticos. De hecho, atentos a los reclamos de los usuarios, hubo una búsqueda por realinear sus algoritmos para reducir el alcance de esas publicaciones. A su vez, disminuyeron notablemente las vistas a enlaces de fuentes externas, y crecieron los Reels y videos de formato corto. Sin embargo, esto provocó que se publiquen menos actualizaciones originales, haciendo de Facebook más un proveedor de entretenimiento que una red social.

Confirmá la barra superior para ver esta imagen
Celebramos un nuevo Crosstalent Creativo
En la 13ª edición del evento invitamos a directores y directoras de agencias para debatir sobre los desafíos creativos que implica la inteligencia artificial para nuestra profesión. Fue una jornada donde la inteligencia humana se encontró con la artificial y los participantes pusieron manos a la obra para prototipar briefs y conceptos desarrollados mediante diversas herramientas y apps de IA como RunAway, ChatGPT y MidJourney; en desafíos como “Diversidad infinita para una cadena de hamburguesas” o “Un mensaje del futuro de Argentina en 100 años”. Además, se compartieron reflexiones sobre cómo incorporar IA en los procesos creativos, los beneficios y riesgos de su uso, aspectos morales y de ética, derechos y propiedad intelectual, nuevas habilidades que tendrán que desarrollar los profesionales del futuro y mucho más. ¡Gracias VMLY&R por el espacio y a todas las empresas que se sumaron!

Leé la nota completa →

Edición #92
Esto es Martes por medio, donde te presentamos las tendencias y novedades más importantes de nuestra industria, en Argentina y en el mundo.
¿Te gustó este contenido?

Suscribite

Confirmá la barra superior para ver esta imagen





El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la ley Nº 25.326. La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, órgano de control de la ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales. El titular podrá en cualquier momento solicitar el retiro o bloqueo de su nombre de los bancos de datos y/o el responsable o usuario que proveyó la información.