Quiero asociarme
Completá el siguiente formulario con tus datos y te contactaremos a la brevedad con más información.
La plataforma de descubrimiento visual detalló sus principales productos publicitarios, estrategias para generar resultados y beneficios del programa para agencias digitales. El encuentro contó con la participación de Ramón Bolívar, Partner Manager de Pinterest, y Juan García, Account Manager de la compañía.
En un webinar organizado por Interact acerca de Pinterest Ads y su potencial comercial, representantes de la plataforma presentaron en detalle sus herramientas publicitarias, los formatos disponibles y las ventajas de su programa de soporte para agencias digitales. La actividad estuvo a cargo de Ramón Bolívar, Partner Manager, y Juan García, Account Manager, quienes explicaron el funcionamiento de las campañas en Pinterest Ads, las posibilidades de segmentación, los beneficios adicionales y el acompañamiento técnico y estratégico que brinda la compañía.
Estructura de roles y funciones
Bolívar explicó que su trabajo se centra en la activación de nuevos clientes dentro del programa para agencias. Esto incluye la creación de la cuenta, la implementación de la etiqueta de Pinterest para medición, la integración de catálogos y la elaboración de propuestas personalizadas. También se encarga de coordinar la capacitación y el soporte inicial hasta la puesta en marcha de las primeras campañas.
García, en tanto, asume la gestión estratégica una vez que las cuentas están configuradas. Sus tareas abarcan el montaje de campañas, la definición de presupuestos, la elaboración de estrategias, el análisis de indicadores como CPC y ROAS, la creación de públicos, el seguimiento de audiencias y la evaluación de creatividades. Destacó la importancia del trabajo conjunto con las agencias para diseñar estrategias adaptadas a los objetivos de cada cliente.
Pinterest como canal de descubrimiento
La plataforma se definió como un espacio de descubrimiento visual donde los usuarios buscan ideas para concretar proyectos. Según datos presentados, el 97% de las búsquedas no incluyen marcas específicas, lo que facilita la exposición de nuevas propuestas. La Generación Z representa el 42% de los usuarios activos mensuales y crece a un ritmo del 20% interanual, con un nivel de interacción 2,5 veces superior al promedio.
En América Latina, las categorías más buscadas incluyen moda femenina, belleza, alimentos y bebidas, tecnología, moda masculina y viajes. La audiencia de la región presenta alta intención de compra en estas temáticas, lo que permite a las marcas trabajar en todo el embudo de marketing, desde el reconocimiento hasta las conversiones.
Objetivos y formatos publicitarios
Para campañas de reconocimiento, la plataforma ofrece objetivos como reconocimiento de marca y finalización de video. En la etapa media se incluyen campañas de consideración y tráfico, y en la baja, conversiones y ventas de catálogo.
Los formatos destacados son:
Segmentación y públicos
La segmentación principal se realiza por palabras clave, con opciones de coincidencia amplia, de frase, exacta y negativa, sin límite en la cantidad de términos. También se puede segmentar por intereses, datos demográficos (edad, género, ubicación, idioma, dispositivo), listas de clientes, visitantes del sitio, interacciones con contenido orgánico, audiencias similares y públicos personalizados generados a partir de datos de la propia plataforma.
Recursos creativos y soporte
El programa ofrece el servicio gratuito Report Post, que produce piezas gráficas y videos en un plazo de 24 a 48 horas a partir de insumos enviados por la agencia. Para inversiones más altas, el servicio Creative Connect, gestionado por agencias asociadas, provee creatividades de mayor complejidad.
La funcionalidad Performance Plus, basada en inteligencia artificial, optimiza campañas de tráfico y conversión mediante la adaptación de creatividades y segmentación, con mejoras promedio del 10% en CPC y CPA.
Herramientas de tendencias y análisis
Pinterest Trends permite conocer el comportamiento de búsqueda de términos específicos por rango etario, género y periodo. Pinterest Predicts identifica tendencias proyectadas, que pueden ser adquiridas por anunciantes para vincularlas a sus campañas.
Métodos de pago y beneficios adicionales
En Argentina, los pagos pueden realizarse con tarjeta de crédito o mediante línea de crédito, disponible para cuentas con inversión mínima mensual de USD 3.000, pagadera en pesos y con plazo de hasta 60 días. El programa contempla bonos publicitarios para cuentas nuevas o que aumenten su presupuesto, que pueden llegar al 100% del monto invertido.
Capacitación y asesoría continua
Las agencias con una inversión mínima mensual de USD 500 acceden al acompañamiento del equipo de Pinterest. También se ofrecen capacitaciones personalizadas, seminarios web, contenidos educativos en línea y certificaciones gratuitas con validez de dos años.
Durante el cierre, los expositores invitaron a las agencias a sumarse al programa y remarcaron que el objetivo es trabajar en conjunto, priorizando el soporte técnico y estratégico para optimizar los resultados de las campañas publicitarias en la plataforma.