Quiero asociarme
Completá el siguiente formulario con tus datos y te contactaremos a la brevedad con más información.
El director y fundador de aHGency y miembro de Interact, tuvo la oportunidad de recorrer los últimos 25 años de evolución de la industria digital mediante un relato “en carne propia”, y hacer un paralelismo de lo que vivió en su propia carrera profesional en todos estos años. Acá pueden ver la entrevista completa.
En el programa "M de Medianas" de Radio Amadeus, que se propone mostrar soluciones y herramientas a empresas que dejaron de ser pequeñas, se profesionalizaron, y quieren seguir creciendo, y que conduce el periodista de Carlos Liascovich (ex editor de Ámbito Financiero), junto a la periodista y docente universitaria Marianela Lavate, Martín Hazan, representando a nuestra entidad y su agencia y desde su lugar de experto en marketing digital, pudo trazar su trayectoria que abarca desde el mundo analógico de la publicidad hasta el auge digital.
"Mucha gente me tiene asociado a lo que es el mundo del marketing digital. Yo creé en su momento Nextperience, que fue una gran agencia, una de las más importantes, no solamente de marketing digital, sino de emprendedorismo”, arrancó comentando Martín en la entrevista y agregó: “Desarrollamos una incubadora de startups digitales que se llama NXTP Labs, donde invertimos en más de 200 emprendimientos en toda Latinoamérica”.
Asimismo, el especialista sitúa la época en la cual esto sucedía: “En esos momentos, venía de trabajar en el grupo McCann Erickson, en la sección de marketing digital y fui el primer presidente y uno de los fundadores de Interact, que es la cámara de empresas de marketing digital, por lo cual mucha gente me tiene muy asociado a este mundo".
"Empecé trabajando cuando este tipo de marketing no existía, era mucho más analógica. Tengo una anécdota que siempre me gusta contar: en el año 1991 trabajaba en una agencia de publicidad que hoy no existe más. Y un día me llama el presidente a su oficina y me dice, ´¿Por qué pensás que en esta empresa tenemos que comprar una computadora?´ Y le tuve que explicar durante media hora por qué no solamente teníamos que comprar una computadora, sino que tenía que comprar computadoras para todas las personas que allí trabajaban, a lo cual él me respondió: ´¿te parece, si la agencia funciona fantásticamente sin computadoras?´ Para pensar e interpretar estas respuestas tenemos que comprender que no estoy hablando de internet sino de computadoras. A los 4 o 5 meses me fui de esa agencia y un año después fui a tomar un café con él y me mira y me dice, "Compramos dos computadoras". Esto va para explicar cómo desde esos años me acostumbré a las preguntas cómo, "¿Y por qué marketing? ¿Y por qué inteligencia artificial?” Bueno, porque el mundo evoluciona hacia un lugar y nosotros tenemos que ir acompañando esa evolución que tiene el mundo y que tienen las empresas”.
"Y como siempre digo – agrega en la nota-, a veces uno puede leer a los especialistas o puede mirar qué está haciendo la gente. En mi caso creo que las mismas personas nos van indicando cuál es el camino, hablando más allá de la publicidad, del marketing que la incluye, pero la supera ampliamente”.
En respuesta a la pregunta: “¿Qué se le puede pedir y qué no se le puede pedir al marketing digital?”, Hazan respondió: “Se le pueden pedir muchísimas cosas. Es una disciplina muy amplia y de hecho en Interact tenemos casi 100 agencias, las cuales no hacen todas lo mismo. Hay algunos especialistas en campañas de branding, otros en campañas de performance. Hay una disciplina que nosotros tenemos que se llama social listening, que es la escucha digital de lo que está pasando en las redes sociales, por ejemplo”.
Respecto de los Influencers, Martín agregó: “tenemos agencias de marketing de influencers y empresas especializadas en desarrollo de software, en estrategias de CRM que vinculan a innovación, realidad virtual aumentada. Sumamos otras empresas que se especializan en la concepción y en la producción, que son dos cosas distintas: En uno de los casos hay que ponerse a los cascos de realidad virtual y sumergirte en este mundo de realidades ficticias, por decirlo de alguna manera, que apuntan a ver que, en algún momento en realidad, hay un debate en torno al metaverso”.
El entrevistado sumó: “El marketing digital tuvo sus modas. En una época eran los NFT y ahora todo el mundo habla del NFT. En otro momento se hablaba del metaverso algo que en mi caso me hizo acordar a mis épocas de estudiante de Ciencias de la Comunicación en la UBA, (Universidad en la cual afortunadamente ahora tengo la suerte de dictar, junto a otros a otros colegas de Interact, la Diplomatura en Marketing Digital), respecto del tema de la sensorialidad, aun cuando todavía no existía internet, donde se debatía acerca de que la virtualidad se iba a poder reproducir en algún momento”, concluyó.
Así fue que, durante la hora que duró la entrevista, Hazan recorrió los grandes hitos del marketing digital, algunas de las experiencias en su recorrido profesional y los highlights llevados a cabo en la cámara.